Inscríbase Aquí

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO:

GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DEL DECRETO N°67

Décimo Segunda versión

Inicio: 23 de Julio

Horario: de 19:00 a 21:00 hrs.

Valor: $200.000 $ 120.000

Incluye Certificación
Profe Apuntando

Incluye plataforma virtual

Objetivo General

Apropiar a los equipos pedagógicos en la implementación del Decreto 67/2018 de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar que aporten a la innovación de estrategias evaluativas en el contexto de ambientes de aprendizajes inclusivos.

Ficha técnica

Objetivos Específicos

Caracterizar los componentes estructurales del Decreto 67/2018

En el marco de un modelo pedagógico inclusivo.

Articular las Bases Curriculares

Con el enfoque evaluativo del Decreto 67/2018 para el diseño de evaluaciones auténticas.

Adecuar y relacionar herramientas a las prácticas docentes

Para el diseño de evaluaciones inclusivas considerando las trayectorias de aprendizaje de todos los estudiantes en función de metas de aprendizaje.

Diseñar e implementar instrumentos de evaluación

Formativa y sumativa como parte integral de una evaluación para los aprendizajes de acuerdo al principio de toma decisiones pedagógicas.

Formular estrategias colectivas de reflexión pedagógica

En concordancia con un modelo inclusivo de aprendizaje de acuerdo a lo establecido en el Decreto 67/2018.

Innovar en el Reglamento de Evaluación Institucional

Para la mejora continua de los aprendizajes a través del establecimiento.

Metodología

FASE TEÓRICA

✦ Requerimientos normativos y teorizaciones.

FASE REFLEXIVA

✦ Reflexión de la realidad y la brecha con la teoría.

FASE PRÁCTICA

✦ Diseño y construcción de recursos pedagógicos.

FASE DE INNOVACIÓN

✦ Generar estrategias innovadoras en materia pedagógica.

MÓDULOS

MÓDULO I: Elementos estructurantes del Decreto 67/2018.

  • Fundamentos normativos.
  • Estructura evaluativa establecida.
  • Actualización de Reglamento de Evaluación Institucional.

MÓDULO II: Modelo Educativo Chileno:

  • Normativa educativa Chilena.
  • Bases Curriculares.
  • Enfoque por competencias.

MÓDULO III: Gestión Pedagógica Inclusiva

  • Evaluación sumativa.
  • Evaluación formativa.
  • Enfoque por competencias.

MÓDULO IV: Orientaciones para la reflexión pedagógica

  • Apoyo pedagógico
  • Proceso de monitoreo del aprendizaje.
  • Fases para una reflexión de calidad.

DESTINATARIOS

  • Equipos técnicos pedagógicos.
  • Profesores.
  • Docentes.
  • Educadores de párvulos.
  • Profesionales de apoyo al Programa de Integración Escolar.
  • Asistentes de la educación que acompañan el proceso pedagógico.

MODALIDADES

B-LEARNING

Programa que articula las ventajas del formato e-Learning con la interacción de la modalidad On-Line.

ON-LINE

Para aportar al fortalecimiento de competencias a través interacciones directas entre facilitador y participantes.

E-LEARNING

Enseñanza diseñada en plataforma virtual para generar experiencias de aprendizaje continuas y autónomas. Con apoyo de tutores especialistas, motivacionales y una mesa de ayuda técnica.

PLATAFORMA VIRTUAL

Espacio virtual formativo que cuenta con una estructura modular de los contenidos y materiales descargables, complementadas con foros, chat, cuestionarios, módulos de consulta y encuestas para la interacción con los especialistas, de carácter responsivo para su usabilidad desde cualquier dispositivo tecnológico.

CONTÁCTANOS

DIRECCIÓN

Rafael Cañas N°50, oficina B-1, Providencia, Santiago de Chile

REDES SOCIALES